css 2025
Share this
La importancia de la actividad física en la diabetes y en la salud
La falta de actividad física es un riesgo.1 ¿Qué se entiende por actividad física? La Organización Panamericana de la Salud la define como “cualquier movimiento corporal que requiera energía” y agrega que puede reducir el riesgo de muchas enfermedades, entre ellas la diabetes”.1

Actividad física: ¿cómo ayuda en la diabetes?
La actividad física logra que nuestro cuerpo sea más sensible a la insulina, lo que nos ayuda a manejar la diabetes de mejor manera. Además de controlar los niveles de azúcar en la sangre, contribuye a reducir los riesgos de las enfermedades cardíacas y los daños en los nervios.2
No pienses que la única actividad física válida es el gimnasio y que debes prepararte para pasar hora y horas en alguna máquina que encuentres allí.
El objetivo inicial es lograr un acumulado de 150 minutos semanales. Lo puedes lograr de diferentes maneras:2
- Salir a caminar.
- Bailar (incluso en tu casa).
- Usar las escaleras en lugar del ascensor.
- Jugar al aire libre.
- Pasear al perro.
- Hacer yoga.
- Montar en bicicleta.
Considera hablar con tu doctor para definir cuál actividad puede ser mejor según tu condición física y médica.2
Los beneficios de mantener la actividad física
La actividad física puede ayudarte de diversas maneras, incluso para reducir riesgos cardiovasculares o controlar la diabetes.1
Ser una persona activa implica, por lo general, seguir un plan o rutina que te permita alcanzar las metas que te has fijado.1
Lo conveniente es que responda a tus necesidades y sean beneficiosas para tu salud. Incluso, habla con tu médico para saber si debes evitar algunas actividades.2
En general, la actividad física es buena para:2
- Bajar de peso o mantenerlo.
- Mejorar la memoria.
- Controlar la presión arterial.
- Reducir el colesterol LDL (“malo”) y aumentar el colesterol HDL (“bueno”).2

Recomendaciones de actividad física para personas con diabetes
Para las personas con diabetes lo recomendable es realizar 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana; no es necesario hacerlo todo un mismo día. Puede empezar con ejercicios cortos de 10 minutos e ir aumentando poco a poco.2
¿Qué tanto ejercicio debe hacer un diabético?
Ya hemos mencionado cómo se pueden incluir algunas actividades o rutinas diarias para que aporten en la suma de actividad física. Sin embargo, la Asociación Americana de Diabetes tiene unas indicaciones más precisas.3
- Los niños y adolescentes con diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 o prediabetes deben realizar 60 minutos al día o más de actividad aeróbica de intensidad moderada o vigorosa, que incluyan el fortalecimiento muscular y óseo al menos 3 días a la semana. Es decir:3

correr

nadar

y algo de pesas.
- La mayoría de los adultos con diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 deben realizar 150 minutos o más de actividad aeróbica de intensidad moderada a vigorosa por semana, distribuida en al menos 3 días a la semana, con no más de 2 días consecutivos sin actividad.

correr

trotar

nadar

seguir una rutina de aeróbicos y danzar
pueden considerarse como ejercicio de intensidad moderada a vigorosa.3
- Si te es imposible realizar ejercicio, interrumpe los periodos de quietud y sedentarismo cada 30 minutos.3
- Realiza ejercicios de flexibilidad y equilibrio 2 o 3 veces por semana, en especial si eres es un adulto mayor con diabetes.
El yoga está incluido entre las prácticas de flexibilidad y equilibrio.3
Ejercicios para diabéticos: ¿cuáles hacer?
Vale la pena recordar que la actividad física sirve para reducir los niveles de glucosa en sangre, presión arterial y colesterol; mejorar la salud del corazón; lograr un peso más saludable, mejorar el humor y sueño; y lograr mejor equilibrio y memoria.4
Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿qué ejercicios debe de hacer una persona con diabetes? Y como en otras ocasiones, la respuesta es “depende”3 El médico puede informarte qué actividades son mejores para ti y cuáles debes de evitar2 de acuerdo con tus condiciones y estado de salud.
Es más, las recomendaciones y precauciones específicas variarán según el tipo de diabetes, la edad, la actividad y la presencia de complicaciones de salud relacionadas con la enfermedad3, dicen los estándares de atención en diabetes.4
Hay que insistir en ello: son los profesionales de la salud quienes deben ayudar a las personas con diabetes a establecer los ejercicios ideales y las intensidades para alcanzar los objetivos recomendados.3

Un dato:
Una pérdida de peso relativamente pequeña (aproximadamente del 3 al 7 % del peso inicial) mejora la glucemia y otros factores de riesgo cardiovascular intermedios. Las pérdidas de peso más grandes y sostenidas (mayores al 10 por ciento) suelen conferir mayores beneficios, incluidos efectos modificadores de la enfermedad y posible remisión de la diabetes tipo 2, y puede mejorar los resultados cardiovasculares y la mortalidad a largo plazo.5
¿Ahora sí puede empezar?
No olvides que antes de iniciar cualquier actividad física debes hablar con tu médico para saber cómo prepararte y con esto evitar alguna complicación. Sin embargo, considera lo siguiente:2
- Revisa tus niveles de azúcar en la sangre antes de hacer actividad física, en especial si tienes tratamiento con insulina.
- Decídete por una actividad que realmente te interese.
- Procura encontrar compañía para la actividad, para hacer más agradable la rutina.
- Conviértelo en un hábito.

Recuerda que la actividad física es un factor determinante en el manejo eficaz de la diabetes. Esta favorece el control glucémico y disminuye la probabilidad de desarrollar enfermedades cardíacas y otras afecciones.2
css 2025
Descubre más contenido que podría interesarte
Listado automatico ultimos post
Referencias
- PAHO/WHO. Physical activity. 2024, 27 septiembre. Disponible en: https://www.paho.org/en/topics/physical-activity.
- Centers for Disease Control and Prevention. Diabetes. Get Active. Disponible en: https://www.cdc.gov/diabetes/living-with/physical-activity.html. Consultado el 27 de noviembre de 2024.
- American Diabetes Association. 5. Facilitating Positive Health Behaviors and Well-being to Improve Health Outcomes. Diabetes Care. 2023;46(Suppl 1):S68. Disponible en: https://diabetesjournals.org/care/article/46/Supplement_1/S68/148055/5-Facilitating-Positive-Health-Behaviors-and-Well. Consultado el 13 de diciembre de 2024.
- National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Healthy Living with Diabetes. 2024, 13 diciembre. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/diabetes/overview/healthy-living-with-diabetes?dkrd=/health-information/diabetes/overview/diet-eating-physical-activity. Consultado el 18 de diciembre de 2024.
- American Diabetes Association. 8. Obesity and Weight Management for the Prevention and Treatment of Type 2 Diabetes. Diabetes Care. 2023;46(Suppl 1):S128. Disponible en: https://diabetesjournals.org/care/article/46/Supplement_1/S128/148043/8-Obesity-and-Weight-Management-for-the-Prevention. Consultado el 13 de diciembre de 2024.
Con el apoyo de:
