Close Mobile Navigation

Arma tu menú ideal: opciones saludables adaptadas a tu diabetes

css 2025

This field is for validation purposes and should be left unchanged.
This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Dietas para diabéticos:
¿todas son adecuadas?

La pregunta es frecuente entre los pacientes y sus cuidadores: ¿qué dieta es buena para la diabetes? No hay una respuesta universal a esta pregunta, porque no existe un solo plan de alimentación para diabéticos que pueda aplicarse a todas las personas en el mundo que tienen esta condición1. Solo en las Américas viven 112 millones de adultos (de 18 años o más) diagnosticados con diabetes2.

En esta página

Pero la duda se mantiene. ¿Son todos adecuados para los pacientes que viven con esta condición? 

Hay una afirmación que sí es comprobable: un plan de alimentación adecuado le ayudará a la persona con diabetes a nutrirse adecuadamente
y a mantener el control del azúcar en sangre.

Sin embargo, lo ideal es que se consulte con los especialistas qué plan alimenticio es el indicado para cada condición de salud, para que esté acorde
con los objetivos nutricionales y de bienestar que se quieren lograr.1

Terapia Nutricional para Adultos con Diabetes

La Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA) hace énfasis en un asunto: que la terapia nutricional médica (MNT) es fundamental en el plan general de manejo de la diabetes4.

Y recomiendan, además, que dicha terapia sea brindada por un nutricionista dietista, preferiblemente con conocimiento y experiencia integral en el cuidado de la diabetes.4

¿Qué se busca con la MNT? 

Podría resumirse en los siguientes puntos:4

Promover y apoyar patrones de alimentación saludables que tiene como finalidad mejorar los niveles de A1C, presión arterial y colesterol, lograr y mantener los objetivos de peso corporal y retrasar o prevenir las complicaciones de la diabetes.

Promover y apoyar patrones de alimentación saludables que tiene como finalidad mejorar los niveles de A1C, presión arterial y colesterol, lograr y mantener los objetivos de peso corporal y retrasar o prevenir las complicaciones de la diabetes.

Mantener el placer de comer brindando mensajes positivos sobre las opciones de alimentos, al tiempo que se limitan las opciones de alimentos solo cuando lo indique la evidencia científica.

Proporcionar a la persona
con diabetes herramientas prácticas para la planificación de las comidas diarias.

Y aunque mencionamos que no hay un solo plan alimenticio que responda a las necesidades de todos los diabéticos, los expertos sí tienen un consenso
al respecto de algunos grupos de alimentos:4

  • Combinaciones de diferentes alimentos o grupos de alimentos
son aceptables para el manejo de la diabetes.
  • Enfatizar en las verduras sin almidón, minimizar los azúcares añadidos
y los cereales refinados; y elegir alimentos integrales en lugar de alimentos altamente procesados.
  • La reducción de la ingesta de carbohidratos en diabéticos
ha demostrado mejorar la glucemia.
  • Reducir la ingesta general de carbohidratos con planes de alimentación bajos o muy bajos en carbohidratos es un enfoque viable para los pacientes que no logran alcanzar los objetivos de control de la glucemia.

Algunos tipos de planes alimenticios para personas con diabetes1

Sin embargo, la American Diabetes Association, cada cinco años, reúne a un grupo de expertos que crean un consenso sobre pautas de alimentación que han demostrado su utilidad para controlar o mantener los niveles de glucosa en sangre (azúcar en sangre), a la par que ayudan a alcanzar las metas fijadas en control de peso y, en el camino, reducir el riesgo de sufrir afecciones de salud relacionadas con la diabetes.

  • DASH (enfoques dietéticos para detener la hipertensión, por sus siglas en inglés). 
  • Mediterráneo.  
  • Bajo en grasas. 
  • Bajo en carbohidratos. 

Aquí explicamos un poco cada uno de esos planes alimentarios para diabéticos. 

Plan alimenticio DASH

Es un plan que busca que las personas puedan reducir su riesgo de diabetes, perder peso o bajar su presión arterial.

Incluye: verduras, frutas, productos lácteos bajos en grasa, granos integrales, carne de aves de corral, pescado y nueces.

También procura la reducción de las grasas saturadas, las carnes rojas, los dulces y las bebidas que contienen azúcar. Considera, igualmente,
la reducción de la ingesta de sodio. 

Plan alimenticio mediterráneo1 

Basado en alimentos de origen vegetal (verduras, legumbres, frutos secos y semillas, frutas y cereales integrales), el pescado y el aceite de oliva como principal fuente de grasa dietética, este plan alimenticio puede ayudar a las personas a reducir su riesgo de diabetes, su A1C, sus triglicéridos
o el riesgo de eventos cardiovasculares.

La dieta mediterránea también incluye productos lácteos en cantidades bajas a moderadas, menos de cuatro huevos por semana, baja frecuencia
y cantidades de carnes rojas, vino en cantidades bajas a moderadas y azúcares concentrados o miel en raras ocasiones.

Plan alimenticio bajo en grasas

Verduras, frutas, carbohidratos, legumbres y productos lácteos bajos en grasa son el componente de este plan, que puede ser útil para las personas que buscan reducir su riesgo de diabetes o perder peso.

La definición de este estilo de alimentación es: una ingesta total de grasa inferior al 30% de las calorías totales y una ingesta de grasa saturada
inferior al 10%.

Plan alimenticio bajo en carbohidratos

Las personas con diabetes que buscan reducir su A1C, perder peso, bajar su presión arterial, bajar los triglicéridos o aumentar el colesterol HDL, pueden encontrar en este plan una opción.

Incluye: verduras sin almidón, grasas saludables, proteína en forma de carne, aves, pescado, mariscos, huevos, queso, nueces y semillas, así como carbohidratos de calidad, pero limitados. Se define como la reducción de los carbohidratos al 26-45% de las calorías totales.

Otros consejos de la ADA para el cuidado de la diabetes

¿Qué debe hacer un paciente con diabetes? La Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA) sugiere que cada paciente participe en un proceso
de educación y apoyo para el autocuidado5.

Y agrega que hay cuatro momentos claves para brindar esa información y educación:

  • El momento del diagnóstico.
  • Las revisiones anuales (o las que se hacen cuando no se cumplen los objetivos de tratamiento).
  • Cuando hay factores que complican el tratamiento.
  • Cuando hay cambios en la vida o en el tratamiento.5

css 2025

This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Aprende más sobre alimentación saludable

Listado automatico alimentacion saludable

This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Referencias

  1. American Diabetes Association. Diabetes Care. Nutrition Therapy for Adults With Diabetes or Prediabetes: A Consensus Report. Disponible en:
https://diabetesjournals.org/care/article/42/5/731/40480/Nutrition-Therapyfor-Adults-With-Diabetes-or. Consultado el 14 de diciembre del 2024.
  2. American Diabetes Association. Diabetes Care. Standards of Care in Diabetes – 2023. 5.Facilitating Positive Health Behaviors and Well-being to Improve Health 
Outcomes. Disponible en: https://diabetesjournals.org/care/article/46/Supplement_1/S68/148055/5-Facilitating-Positive-Health-Behaviors-and-Well. Consultado el 13 de diciembre del 2024.
  3. American Diabetes Association. Diabetes Care. Standards of Care in Diabetes – 2023. 8. Obesity and Weight Management for the Prevention and Treatment of 
Type 2 Diabetes. Disponible en: https://diabetesjournals.org/care/article/46/Supplement_1/S128/148043/8-
Obesity-and-Weight-Management-for-the-Prevention. Consultado el 13 de diciembre del 2024.

Con el apoyo de:

Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo