Close Mobile Navigation

Arma tu menú ideal: opciones saludables adaptadas a tu diabetes

Breadcrumb

This field is for validation purposes and should be left unchanged.

La diabetes y la salud mental: ¿cómo se relacionan?

El dato puede decirlo todo: las personas con diabetes tienen probabilidades un 20 % mayores de sufrir ansiedad que aquellas que no tienen diabetes.1 Y no solo eso: los niveles de azúcar en sangre pueden verse afectados por el estrés.1

En esta página

¿Por qué es importante cuidar la salud mental de las personas con diabetes?

Cuando se habla de salud mental se aborda un asunto que atañe a todas las personas, toda vez que se trata de cómo es posible hacer frente diferentes momentos y circunstancias de la vida.2

Además, los problemas de salud mental pueden afectar otros aspectos
de la cotidianidad.3 ¿Y la salud? Sí, la salud también.1

En el caso de la diabetes, incluso, puede ser un asunto de doble vía:
los problemas de diabetes sin tratar pueden afectar la salud mental
y los asuntos de salud mental pueden complicar la diabetes.1

¿Por qué yo? Un sentimiento entendible que se debe controlar

Es entendible que, ante el diagnóstico de la diabetes, aparezcan dudas sobre cómo la enfermedad puede afectar su calidad de vida en el futuro.4

Sin embargo, es relevante saber que, actualmente, los avances en los tratamientos permiten a las personas con diabetes vivir más tiempo y de forma más saludable que antes. Incluso con menos complicaciones en su salud.4

Ansiedad, estrés y diabetes

¿Recuerda la cifra con la que inicia este artículo? Las personas con diabetes tienen probabilidades un 20 % mayores que aquellas sin diabetes de tener ansiedad.1

Identificar el estrés es un primer paso para poder lidiar con él. Puede sentirse tanto como emoción, temor o enojo. Incluso puede presentarse como una reacción física: sentir el corazón acelerado o sudar, por ejemplo.1

El problema del estrés, además, son sus consecuencias sobre el propio cuidado de la salud, porque puede hacer que preste menos atención a su condición1 o que sus niveles de azúcar en sangre se alteren (suban o bajen), con las repercusiones que esto tiene en su bienestar.1

Hay cuatro acciones (además del tratamiento farmacológico) que pueden ayudarle a controlar el estrés:1

Hacer actividad física.

Practicar la meditación.

Hablar con otras personas (por llamada o mensaje
de texto).

Hacer algo que le sirva
para “recargar energía”: descansar, pasear, leer, jugar…actividad física.

Depresión en pacientes con diabetes

La depresión no es un simple cambio de humor. Se trata de una enfermedad que se presenta de diferentes maneras1:

  • Puede causar sentimientos de tristeza.
  • Puede experimentarse pérdida de interés por actividades que solía disfrutar.
  • Puede llevarle a comer demasiado o no querer comer para nada.
  • Puede causar insomnio o somnolencia.
  • Puede presentarse en forma física, con dolores generales, de cabeza, cólicos o problemas digestivos.
  • Puede llevarlo a pensar en el suicidio o la muerte.

Es posible, también, que lo haga descuidar el tratamiento de su diabetes,
lo que puede afectar su bienestar y aumentar el riesgo de sufrir otras enfermedades relacionadas con la diabetes.1

Las personas con diabetes tienen entre 2 y 3 veces más probabilidades de presentar depresión que las personas
sin diabetes.1

Identificar que tiene depresión es el primer paso para tratarla. Hay estadísticas que indican que solo entre el 25 y el 50 por ciento de los pacientes con diabetes y depresión encuentran diagnóstico
y tratamiento.1

Distrés diabético, otra condición para tener en cuenta

Cuando se tiene diabetes es necesario prestar atención a diferentes asuntos: los niveles de azúcar en sangre, tomar los medicamentos, recordar la dieta, hacer ejercicio.5  

Si la persona con diabetes se siente abrumada por todas las circunstancias que rodean su enfermedad y el cuidado, se habla de distrés diabético, es decir, cuando la preocupación, la frustración, la ira y el agotamiento le dificultan mantenerse al día con las demandas diarias de la diabetes.5

No es un asunto de pocos. El distrés diábetico llega a afectar, en cualquier periodo dado de 18 meses, entre el 33 y el 50 % de las personas con diabetes.1

Sigue explorando

Listado automatico ultimos videos

This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Mantente al día

Explora artículos y podcasts diseñados para brindarte información útil y consejos prácticos.

Referencias

css 2025

This field is for validation purposes and should be left unchanged.
  1. Centers for Disease Control and prevention.Diabetes and Mental Health. Disponible en: https://www.cdc.gov/diabetes/living-with/mental-health.html. Consultado el 06 de diciembre del 2024.
  2. World Health Organization: WHO. (2019g, diciembre 19). Salud mental. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/mental-health#tab=tab_1 Consultado el 11 de diciembre de 2024.
  3. World Health Organization: WHO. (2019h, diciembre 19). Salud mental. https://www.who.int/es/health-topics/mental-health#tab=tab_2 Consultado el 11 de diciembre de 2024.
  4. Coping With a Type 2 Diabetes Diagnosis. (2024, 15 mayo). Diabetes. https://www.cdc.gov/diabetes/signs-symptoms/coping-with-type-2-diagnosis.html Consultado el 11 de diciembre de 2024.
  5. 10 Tips for Coping with Diabetes Distress. (2024, 15 mayo). Diabetes. https://www.cdc.gov/diabetes/articles/10-tips-coping-diabetes-distress.html Consultado el 11 de diciembre de 2024.

CO-DIA-00962

Con el apoyo de:

Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo