¿La salud mental se encuentra en tu lista de prioridades para el adecuado manejo de la diabetes? Hoy queremos compartirte algunas de las razones por las que es importante que siempre cuides tu bienestar emocional, psicológico y social para que sigas manteniendo la conexión entre el cuerpo y la mente.
No olvides que los pensamientos, los sentimientos, las creencias y las actitudes pueden afectar qué tan sano estés. Si te sientes triste, solo, enojado, estresado o deprimido, es importante que busques ayuda de un especialista para que te oriente y te ayude a seguir dándole un buen manejo a tu plan de cuidado de la diabetes. ¡Protege tu salud mental y estarás físicamente más saludable!
Una de las razones por las que el enojo y la diabetes con frecuencia van de la mano es que esta enfermedad hace que algunas personas se sientan amenazadas y con una vida llena de peligros (reacciones a la insulina o complicaciones), lo cual puede producir temor y a menudo ira, que surge como mecanismo de defensa.
Es por esto que la diabetes podrá llevarte al límite, la cuestión es aprender a manejarla. En algunos casos, el enojo descontrolado puede causar más daño que beneficios, aunque también tiene un lado positivo, la frustración puede motivar a que a la persona actúe con decisión y sienta la necesidad de protegerse y canalizar su enojo para controlar mejor esta enfermedad.
Pero, ¿cómo se puede canalizar el enojo? El objetivo nunca será eliminar por completo este sentimiento de tu vida, ya que es una respuesta normal al sentir temor o frustración. Lo ideal es que uses este estado emocional a tu favor y lo conviertas en un aliado que te impulse al cambio y a la acción.
El estrés es parte de la vida y de cada uno depende darle un buen manejo para que este no llegue a causar trastornos y enfermedades que perjudiquen la salud mental y física. En algunos casos, este sentimiento te hará sentir emociones (temor o enojo), o, en otras situaciones, te llevará a experimentar reacciones en tu cuerpo (sudoración o el latido fuerte del corazón).
Si estás estresado, es probable que te cuides menos de lo habitual y, por ende, se vean afectados tus niveles de azúcar en la sangre, debido a que las hormonas del estrés hacen que estos suban y bajen de manera impredecible, causando o empeorando problemas de salud, como la diabetes.
Además, si no controlas tus niveles de estrés es posible que llegues a sentir ansiedad, sentimiento de preocupación, temor o tensión generalizada. ¿Sabías que las personas con diabetes tienen un 20% más de probabilidad de sufrir trastornos de ansiedad en algún momento de su vida que aquellas que no la padecen?
Pero, ¿cómo reducir el estrés y la ansiedad para lograr un mejor manejo de la diabetes? Es muy sencillo, a través de las siguientes maneras:
Es normal que pases por momentos muy estresantes, pero si te sientes muy abrumado, unas sesiones con un terapeuta experto podrían ayudarte. Pídele una remisión a tu médico.
La depresión es una afección médica que causa sentimientos de tristeza y, a menudo, la pérdida del interés por las actividades que solías disfrutar, ya que a veces puede llegar a interferir en tu desempeño en el trabajo, e incluso en el cuidado de la diabetes. Cuando no puedes manejar bien esta enfermedad, es probable que aumente el riesgo de presentar complicaciones cardiacas y del sistema nervioso.
¿Sabías que las personas con diabetes tienen entre 2 y 3 veces más probabilidades de presentar depresión que las personas que no padecen esta enfermedad? Solamente entre el 25% y el 50% de los pacientes diabéticos que están deprimidos reciben el diagnóstico y tratamiento (ya sea terapia, medicamentos o ambos). Si sientes que estás sufriendo de depresión, busca ayuda lo más pronto posible para no ver afectada tu salud mental y física.
La depresión afecta al cuerpo y a la mente. Pero, ¿cómo identificar si realmente estoy presentando un cuadro depresivo? A continuación, te enumeraremos algunos de los síntomas más frecuentes de esta enfermedad:
Es muy importante que sepas que si se trata a tiempo la depresión, tu calidad de vida mejorará y podrás mantener la diabetes bajo control. No dudes en consultar a un especialista para que te indique el tratamiento más indicado de acuerdo a los síntomas que estás experimentando.
Vivir con diabetes puede ser un reto diario, y a veces puede ser emocionalmente difícil. Comprenda que muchas otras personas con diabetes tipo 2 tienen sentimientos similares.
Recuerde que no tiene que hacer frente a su diabetes solo. Con el apoyo de su familia y amigos, su equipo de atención médica y su comunidad, puede tomar el control de su diabetes.
Referencias:
1 STB International Daily Diabetes Diary, JAN-2008-W1269501-PE,p22,23.
Con el apoyo de: